TAREA 1
COMPETENCIAS
|
CAPACIDADES
|
ESTANDARES DE APRENDIZAJE
|
DESEMPEÑOS
|
-
Facultad
que tienen las personas de combinar una serie de capacidades para lograr
propósitos establecidos.
|
-
Son
todos aquellos recursos que permiten el actuar de manera competente.
|
-
Se
refiere al desarrollo de las competencias de manera creciente y cada vez más
compleja.
|
-
Son las
demostraciones de los estudiantes con relación al nivel de
desarrollo de las competencias, son observables.
|
-
Frente a
una situación problemática, es necesario comprenderla y evaluar las
posibilidades (capacidades) que me permitan afrontarla con éxito.
|
-
Para
enfrentar las situaciones problemáticas es necesario poner de manifiesto las capacidades
desarrolladas: conocimientos y habilidades.
|
-
Enfrentar
una situación problemática depende de como se articulan las capacidades a
utilizar al revolverse.
-
Dan información de cuan cerca o lejos
estamos de alcanzar una competencia determinada.
|
-
Ilustran
algunas actuaciones que demuestran los estudiantes cuando están en proceso de
alcanzar el nivel esperado de la
competencia o cuando han logrado el nivel.
|
-
Ser
competente es combinar características personales, habilidades socio
emocionales.
|
-
Las
actitudes (características personales, habilidades socio emocionales), son disposiciones para actuar de acuerdo o
en desacuerdo a una situación específica.
|
-
Los
estándares permiten la retroalimentación de los estudiantes con dificultades
de aprendizaje y ayudarlos a avanzar reorientando la práctica pedagógica y la
utilización de recursos y materiales de aprendizaje.
|
-
Ayudan a
los docentes a planificar y evaluar tomando en consideración los diferentes
niveles de desempeño de sus estudiantes.
|
Ejemplo: Para el aniversario institucional se ha acordado presentar una
danza regional, el docente comunica el acuerdo y pide a los alumnos sugerir o
proponer un baile típico donde todos podamos participar. Elegida la danza, algunos niños y niñas manifiestan su
desacuerdo por lo difícil de su ejecución, los pasos y la coreografía. Se llega
a consenso que todos y todas deben participar,
acordando ensayar en horarios
extracurriculares.
1.
Dialogan sobre las danzas más conocidas y que
no sea muy complejas.
Se organiza una asamblea para que niños y niñas
propongan las danzas que conocen, su procedencia, vestuario, historia
realizando una demostración de su ejecución.
2. Realizan
investigaciones sobre las danzas regionales, escriben un texto informativo y lo
exponen.
Los estudiantes buscan información de
diferentes fuentes, elaboran un texto informativo, considerando origen,
descripción del vestuario, historia, significado, fecha en la que se celebra,
música, etc. Es necesario considerar la secuencialidad del texto, la claridad,
lenguaje senillo y apoyo de recursos tecnológicos para la exposición.
3.
Organizan la información y eligen la danza a
ejecutar.
Después de las exposiciones realizadas y la
información brindada se elige la danza que se ha de ejecutar: se establecen los
horarios de ensayo, los materiales utilizar, la factibilidad de conseguir el
vestuario, la disponibilidad de tiempo de todos los estudiantes.
Competencia
a lograr:
-
Se
desenvuelve de manera autónoma a través de la motricidad.
-
Asume una
vida saludable.
-
Aprecia de
manera crítica manifestaciones artístico-culturales.
-
Escribe
diversos tipos de textos.
-
Se
comunica oralmente.
EJECUTANDO